Corporación

Con gran emoción, Eduardo Torres ha leído el discurso de agradecimiento en nombre de Manuel Torres y del resto de galardonados. Ante las autoridades regionales y los presentes en el Teatro Victoria de Blanca, y ha transmitido las palabras que Manuel Torres ha escrito para la ocasión:
“Les diré que ser reconocido en la tierra que te vio nacer produce un sentimiento que llega adonde muy pocas sensaciones alcanzan. Ahora he de tomar la decisión de en dónde colocar esta medalla; si en mi casa, mi hogar, o en mi salón, que no es otro sino mi despacho de trabajo en la empresa, es decir, mi otra casa.
Me siento hoy más comprometido con mi querida tierra y con su desarrollo filosófico, cultural e industrial y les prometo que seguiré sirviendo a mi tierra, a nuestra tierra. Sin descanso.
En todo caso, sepan que este día ya forma parte de esos momentos de la vida que los recuerdas siempre porque fuiste feliz en ellos.
Gracias, de todo corazón”.

¿Qué es la Medalla de la Región de Murcia?
La Medalla de la Región de Murcia es una condecoración civil española, otorgada por esta comunidad autónoma junto a otros honores y distinciones. Tiene por objeto recompensar aquellas actividades artísticas, científicas, culturales, deportivas, sanitarias o de cualquier otra índole que sean consideradas relevantes. La Medalla de la Región de Murcia cuenta con dos categorías diferentes: Medalla de oro y medalla de Plata.
Con la excepción de los miembros de la Familia Real no puede concederse a ninguna autoridad española ni de la propia región cuando aún se encuentren en activo. Esta condecoración tiene un carácter honorífico y no genera prestación económica alguna y es otorgada mediante Decreto del Consejo de Gobierno de esta comunidad autónoma, siendo obligatorio su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

La nueva marca MTORRES TISSUE suministrará y servirá a clientes de todo el mundo una gama, altamente flexible y productiva, de líneas automáticas completas de conversion de tisú para el mercado Professional y Consumer.
La fusión de estas dos empresas experimentadas aprovecha tecnología innovadora de diferentes sectores permitiendo a MTORRES TISSUE proporcionar un valor excepcional a sus clientes.
SOBRE MTORRES DISEÑOS INDUSTRIALES, S.A.U
Fundada en 1975, con 800 empleados, más de 700 clientes y miles de máquinas instaladas por todo el mundo, MTORRES está especializada en empalmadores, bobinadoras y rebobinadoras para todos los sectores de la industria relacionados con el tisú, cartón ondulado, envases flexibles, envases líquidos, etc.
SOBRE UNIVERSAL TISSUE TECHNOLOGY, Srl
UNIVERSAL TISSUE TECHNOLOGIES, por su parte, fue creada en 2013. Se trata de una joven y creciente empresa italiana con un equipo altamente cualificado en el diseño, fabricación y servicio de líneas automáticas completas de tisú.
Para más información, consulta www.mtorrestissue.com

El trabajo de MTorres fue seleccionado de entre un total de 94 propuestas enviadas por diferentes empresas. Éste recogía las reuniones promovidas por el departamento de Prevención con personal de Producción y Técnicos de Aplicaciones. Los encuentros comenzaron en octubre de 2014 con el objetivo de sensibilizar e informar a los empleados sobre lecciones aprendidas tras algunos incidentes, novedades en materia de prevención, mejoras, equipamiento disponible, etc. Actualmente, las charlas tienen lugar quincenalmente con los responsables de Producción, técnicos de Prevención y Medio ambiente como ponentes.
Además de MTorres, otras once empresas fueron reconocidas por sus proyectos en materia de prevención de riesgos laborales y mejoras dirigidas a prevenir riesgos de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Algunos de los premiados fueron:
- Categoría de 'Mejor práctica para el control del riesgo': primer premio a Metro de Madrid; segundo premio ex aequo a PPG Ibérica y Ramondin Cápsulas; y el tercero a Aluminio y Aleaciones.
- Categoría 'Mejor práctica de gestión de la prevención': primer premio para Josel, SLU (Núñez y Navarro); segundo premio a Maxion Wheels España; y el tercero ex aequo a M. Torres Diseños Industriales y Coca Cola European Partners Iberia (Norbega).
Marta García, responsable del departamento de PRL, y Carlos Sánchez, Ingeniero de PRL, fueron los encargados de recoger el galardón en el acto organizado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

El profesor y director del departamento de Expresión Gráfica de la Universidad, Francisco José Fernández Cañavate, ha leído el discurso de elogio a Manuel Torres. Posteriormente, nuestro presidente ha realizado su juramento como nuevo doctor y el Rector le ha entregado los ornamentos de doctorado: birrete, anillo y pergamino conmemorativo.
A continuación, Manuel Torres ha pronunciado su lección magistral: 'La libre expresión de la razón. Conocimiento y experiencia unidos. La investigación tecnológica aplicada a todos los agentes sociales garantiza la supervivencia de nuestra sociedad'.
Ha comenzado su intervención recordando que todo su conocimiento lo ha adquirido de forma empírica, "mediante la prueba y el error; la forma más eficaz y dura de formarse". Asimismo, ha destacado la labor de sus compañeros de trabajo que han creado un ambiente "favorable al desarrollo de la capacidad creativa y de la innovación". Se ha referido a los empleados de MTorres -medio centenar de los cuales son ingenieros egresados de la Universidad Politécnica de Cartagena- como un "capital humano" que, según ha expuesto, tiene "capacidad creativa y tecnológica para desarrollar y gestionar grandes proyectos industriales en distintas áreas de conocimiento".
Con su lección magistral, ha querido apostar por la colaboración entre empresas y universidades, para garantizar la "efectividad del desarrollo y el progreso que la sociedad requiere".
Para ello, se ha basado en el idealismo de Platón y la visión experimental de Galileo. 'Mi labor durante muchos años ha sido la de crear puentes de entendimiento entre el pensamiento científico-teórico y la realidad aplicada', ha indicado.
Asimismo, Manuel Torres ha abogado por la 'sensibilización pública' acerca de la importancia de la protección del conocimiento que generan las empresas durante sus desarrollos tecnológicos. 'Es imprescindible establecer normas legales que arbitren mecanismos efectivos de protección del conocimiento', ha añadido.
Por último, ha finalizado su intervención agradeciendo el nombramiento e instando a que se invierta en 'talento creativo': 'Ese conocimiento es el mejor tesoro que el ser humano puede poseer'.

La propia universidad ha señalado que “no es tarea fácil describir todos los méritos científicos y profesionales que hacen acreedor a Manuel Torres como Doctor Honoris Causa por la UPCT, dada su prolija trayectoria, pero en base su trayectoria profesional y compromiso con la UPCT y con la sociedad murciana, se entiende que Don Manuel Torres es merecedor de dicho nombramiento”.

El gobernador del Estado de Washington felicitó y reconoció la cooperación internacional que este nuevo centro significa para su Estado. "Este es un momento emocionante para la industria aeroespacial, y estoy muy satisfecho de que MTorres, una empresa especializada en la innovación, decidiera echar raíces en los Estados Unidos, aquí en el estado más innovador de la nación", dijo. "Doy la bienvenida a nuestro estado a MTorres y espero ansioso por ver el trabajo que van a realizar por Everett, Condado de Snohomish y todo el estado de Washington."
Por su parte, el Presidente de MTorres America, Eduardo Torres, afirmó que el nuevo centro de MTorres se basará en los tres valores fundamentales de la empresa: innovación, compromiso y equipo. “Hoy celebramos juntos esos valores y la continuación de un viaje y de la visión de mi padre, Manuel Torres, que comenzó hace más de 41 años, cuando fundó la empresa. Él cree, como siempre lo ha hecho, que cada uno de nosotros posee la creatividad y el pensamiento único que trae nuevas ideas de una manera innovadora y valiosa para el mundo donde somos ciudadanos ", dijo.
En el acto se congregaron más de 200 invitados para celebrar este importante hito de empresa. Entre los invitados, se encontraban Dave Somers, Consejero del Condado de Snohomish; Scott Murphy, Presidente del Consejo Municipal de Everett; Luis Fernando Esteban, Honorario Asesor de España; y los principales clientes y socios educativos de la Universidad de Washington.
Este Centro permitirá a MTorres y sus clientes colaborar en importantes áreas de investigación y desarrollo, incluyendo las últimas aplicaciones robóticas en el campo de la fabricación de materiales compuestos, taladrado y llenado y la tecnología de robots en líneas de ensamblaje. El Centro es un elemento fundamental para diseñar y construir sistemas que sean más seguros y eficientes y ofrecer los más altos niveles de productividad, requisitos previos al éxito en el competitivo mercado aeronautico global de hoy en día.
La decision de MTorres de continuar su crecimiento en el estado de Washington se basa en la fuerza del compromiso del gobierno estatal y local para la creación de un clima favorable para los negocios dedicados a la inversión en programas que aseguran el acceso de MTorres a una mano de obra cualificada y altamente productiva.
Este nuevo centro contará con 6.500 metros cuadrados, y estará centrado en avanzar en el futuro de la fabricación aeroespacial. En él, trabajarán 120 empleados que servirán al estado americano con las soluciones de MTorres que incluyen servicios de ingeniería avanzada de diseño, experiencia en el desarrollo de procesos, fabricación, montaje, pruebas e integración de equipos, herramientas y sistemas integrados.
En el evento, Luis Izco, director general del Grupo Industrial MTorres, indicó que “juntos nos mantenemos a la vanguardia de la tecnología y juntos llevamos nuestra marca única de innovación MTorres” para ayudar a nuestros clientes a diseñar y construir la próxima generación de sistemas de producción de la industria aeroespacial; “sistemas que —aseguró— son más seguros, más eficientes y con mayores niveles de productividad, todos los cuales son requisitos previos para el éxito competitivo global en el mercado actual de aeronaves”.

Yolanda Torres recogió el premio concedido a nuestra empresa en la categoría de Mejor gestión de Recursos Humanos por su estrategia basada en “la formación continua, el desarrollo profesional y la implicación de los trabajadores en una cultura organizativa centrada en la innovación, el trabajo en equipo y el compromiso”.
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, presidió el acto junto a la consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo. No obstante, hubo una amplia representación del ámbito empresarial español.
Al recoger el premio, Yolanda Torres señaló que servía como «acicate para seguir haciéndolo cada día un poco mejor. Nos mueve la pasión por la creatividad, gracias a la tecnología»
El premio constituye una recompensa al trabajo de un equipo profesional y comprometido, cuyo esfuerzo diario hace que MTorres garantice su supervivencia.

Durante el acto, la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, justificó la entrega de este galardón por “la impresionante actividad del grupo industrial MTorres que ha beneficiado siempre a Navarra, a través del impulso emprendedor mantenido a lo largo de toda una vida de esfuerzo y dedicación como la de Manuel Torres”.
Cada uno de los nueve premiados hizo balance de su trayectoria y una valoración de Navarra desde sus diferentes ámbitos profesionales. Manuel Torres aprovechó su discurso de agradecimiento para seguir demandando la presencia de “los valores en la sociedad moderna” ya que constituyen “uno de los mejores activos para la competitividad y la supervivencia de las empresas”.
La distinción Cruz de Carlos III el Noble de Navarra
Desde 1997, el Gobierno de Navarra otorga cada año esta distinción como reconocimiento público a personas y entidades que han contribuido de forma destacada al progreso de la sociedad navarra o a la proyección exterior de la Comunidad
El galardón toma el nombre de Carlos III el Noble, monarca que destacó entre el conjunto de los reyes de Navarra por su talante pacífico y conciliador, por sus iniciativas en favor de la cultura y del arte, y por el establecimiento de relaciones de paz y amistad con las demás cortes europeas.
La condecoración consiste en una cruz esmaltada en la que se reproduce la efigie sedente de Carlos III que figura en el real sello céreo que se conserva en el Archivo General de Navarra, circundada por la leyenda "Karolus regis navarre". En el reverso está el escudo de Navarra sobre la expresión "Comunidad Foral de Navarra" y la leyenda "Cruz de Carlos III el Noble de Navarra".
Páginas
